UNETE A LA SEMANA DE LA MADRE TIERRA
Reto #6
Mitos y leyendas (3 Horas)
Teniendo en cuenta el vídeo realice la lectura de un mito o leyenda colombiano y al final sus opiniones o apreciaciones sobre lo leído.
Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reto #5
Poemas cuarentenales (3 horas)
Teniendo en cuenta el vídeo anterior realice una videograbación leyendo un poema de su preferencia, tenga en cuenta autores colombianos
Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reto #4
Arte – imitar o “cuadros vivientes”. (3 horas)
Imagen
Teniendo en cuenta las imágenes anteriores y que el arte – imitar o “cuadros vivientes” se trata de hacer por medio de la expresión corporal una imitación creativa de obras de arte, fotos, cuadros, pinturas, esculturas, etc. Realice su imitación solo o incluyendo a su familia o personas significativas cumpliendo con lo siguiente:
1. Fotografía clara de buena resolución.
2. Creatividad
3. Comparación con la obra de arte, etc.
Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reunión de voceros - 30 de Junio 2020
RAE: Conjunto de modos de vida y
costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico,
industrial, en una época, grupo social, etc.
Conjunto de signos y significados
de un grupo social que se trasmite de generación en generación en los cuales se
incluye lenguaje, proceso, estilos de vida, costumbres, tradiciones, valores,
patrones, herramientas y conocimiento. (https://www.significados.com/cultura/)
(Imaginario, 2020).
Cultura en el SENA:
se proponen espacios diseñados para Crear identidad, inclusión, el desarrollo
cultural con enfoque diferencial, inclusivo e intercultural considerando las
particularidades de los sujetos individuales y colectivos en consideración con
implicaciones sociales, políticas y culturales; para ampliar la percepción del
mundo del aprendiz. Se tiene como objetivo desde el Centro de Formación el crear
identidad, inclusión, reconocimiento de la diversidad y sus formas de
expresión, así como el respeto por las diferencias de un otro.
Cultura Ciudadana:
Espacios establecidos para generar reflexiones en los aprendices frente a sus
prácticas ciudadanas al interior del SENA, así como los contextos públicos, en
los cuales se incentiva el respeto por lo público, sentido de pertenencia
institucional y el cuidado ambiental. Desde el Centro de formación se contempla
el fomentar en los aprendices el respeto por lo público, el sentido de
pertenencia, generar la importancia de ser buenos ciudadanos y seres humanos
dentro y fuera del SENA.
Cultura Digital: Talleres
y espacios que promueven reflexiones sobre el uso de la red, mejoras de
prácticas digitales, construcción de
identidad y ciudadanía digital segura, haciendo explícito los riesgos del uso
inadecuado y adecuado del internet. En el cual se pretende fortalecer las
competencias ciudadanas digitales que permitan la interacción exitosa de los
aprendices en los escenarios virtuales.
Cultura Institucional
¡Resultados Elección de Representantes de Centro 2020!
Reto # 1
Música de mi región:
teniendo en cuenta que Colombia cuenta con alrededor de 1000 ritmos folclóricos
característicos de las regiones del territorio nacional, desarrolle un vídeo
con los siguientes componentes:
1.Escuchar un ritmo o danza regional
2.Responda ¿qué tipo de música o ritmo es?
¿dónde lo escuchaste?
3.¿sabe cómo se baila? Improvise una escena de
baile.
4. Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reto # 2
Animales o plantas de
mi región: comprendiendo que Colombia es rico en biodiversidad, tanto en
animales como en plantas esto debido a la diversidad de climas, suelos y pisos
térmicos, por ende, en el ejercicio del reconocimiento de nuestra biodiversidad
en nuestras regiones se propone un ejercicio de dibujo o audiovisual o creativo
(Dibujar, collage, vídeo explicativo con imágenes, diapositivas, etc.) que
contenga las siguientes características:
1. Identificar animales/plantas nativos o
foráneos de su ciudad de origen
2. Comprender y conocer las características y
el potencial de adaptación del animal o animales escogidos.
3. Reconocer el origen de estos
animales/plantas.
4. Describir la utilidad de estos animales
para la población o el ecosistema.
5. Utilice el recurso creativo que considere
teniendo en cuenta las especificaciones mencionadas.
6. Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reto # 3
Mi cultura: considerando
mi lugar en el mundo que se compone de distintos signos y significados
transgeneracionalmente establecidos (a través de las generaciones pasadas), de
las cuales percibo raíces dependiendo de mi lugar de origen, desarrolle un
vídeo en el cual respondan las siguientes preguntas de forma creativa:
1. ¿A qué cultura pertenezco? ¿cómo es esta
cultura? ¿qué aspectos son característicos de mi cultura? ¿de dónde son
originarios? ¿Cuáles son sus tradiciones? ¿cuáles son los ritos, mitos y
leyendas de esta cultura? ¿cuáles son las deidades (dioses)? ¿cómo era un día
cotidiano de la cultura a la que pertenezco?
2. Frente a las respuestas anteriores realice
una reflexión sobre la comparación de sus vivencias qué ha vivido de diferente
a su cultura de origen, que ha cambiado en su cotidianidad y su vida) antes de
la cuarentena y durante la cuarentena.
3. Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
PERIÓDICO SENA
MEDICAL INNOVATION
Agradecimientos
a Técnico en Enfermería 1905715, Instructora Líder Claudia Liliana Orjuela
Reto #6
Mitos y leyendas (3 Horas)
Teniendo en cuenta el vídeo realice la lectura de un mito o leyenda colombiano y al final sus opiniones o apreciaciones sobre lo leído.
Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reto #5
Poemas cuarentenales (3 horas)
Teniendo en cuenta el vídeo anterior realice una videograbación leyendo un poema de su preferencia, tenga en cuenta autores colombianos
Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reto #4
Arte – imitar o “cuadros vivientes”. (3 horas)
Imagen
Teniendo en cuenta las imágenes anteriores y que el arte – imitar o “cuadros vivientes” se trata de hacer por medio de la expresión corporal una imitación creativa de obras de arte, fotos, cuadros, pinturas, esculturas, etc. Realice su imitación solo o incluyendo a su familia o personas significativas cumpliendo con lo siguiente:
1. Fotografía clara de buena resolución.
2. Creatividad
3. Comparación con la obra de arte, etc.
Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reunión de voceros - 30 de Junio 2020
RAE: Conjunto de modos de vida y
costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico,
industrial, en una época, grupo social, etc.
Conjunto de signos y significados
de un grupo social que se trasmite de generación en generación en los cuales se
incluye lenguaje, proceso, estilos de vida, costumbres, tradiciones, valores,
patrones, herramientas y conocimiento. (https://www.significados.com/cultura/)
(Imaginario, 2020).
Reto #6
Mitos y leyendas (3 Horas)
Teniendo en cuenta el vídeo realice la lectura de un mito o leyenda colombiano y al final sus opiniones o apreciaciones sobre lo leído.
Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reto #5
Poemas cuarentenales (3 horas)
Teniendo en cuenta el vídeo anterior realice una videograbación leyendo un poema de su preferencia, tenga en cuenta autores colombianos
Reto #6
Mitos y leyendas (3 Horas)
Teniendo en cuenta el vídeo realice la lectura de un mito o leyenda colombiano y al final sus opiniones o apreciaciones sobre lo leído.
Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Teniendo en cuenta el vídeo anterior realice una videograbación leyendo un poema de su preferencia, tenga en cuenta autores colombianos
Enviar soporte de participación al siguiente correo
ylmoreno@sena.edu.co
Reto #4
Arte – imitar o “cuadros vivientes”. (3 horas)
Imagen
Teniendo en cuenta las imágenes anteriores y que el arte – imitar o “cuadros vivientes” se trata de hacer por medio de la expresión corporal una imitación creativa de obras de arte, fotos, cuadros, pinturas, esculturas, etc. Realice su imitación solo o incluyendo a su familia o personas significativas cumpliendo con lo siguiente:
1. Fotografía clara de buena resolución.
2. Creatividad
3. Comparación con la obra de arte, etc.
Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reunión de voceros - 30 de Junio 2020
RAE: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Cultura en el SENA:
se proponen espacios diseñados para Crear identidad, inclusión, el desarrollo
cultural con enfoque diferencial, inclusivo e intercultural considerando las
particularidades de los sujetos individuales y colectivos en consideración con
implicaciones sociales, políticas y culturales; para ampliar la percepción del
mundo del aprendiz. Se tiene como objetivo desde el Centro de Formación el crear
identidad, inclusión, reconocimiento de la diversidad y sus formas de
expresión, así como el respeto por las diferencias de un otro.
Cultura Ciudadana:
Espacios establecidos para generar reflexiones en los aprendices frente a sus
prácticas ciudadanas al interior del SENA, así como los contextos públicos, en
los cuales se incentiva el respeto por lo público, sentido de pertenencia
institucional y el cuidado ambiental. Desde el Centro de formación se contempla
el fomentar en los aprendices el respeto por lo público, el sentido de
pertenencia, generar la importancia de ser buenos ciudadanos y seres humanos
dentro y fuera del SENA.
Cultura Digital: Talleres
y espacios que promueven reflexiones sobre el uso de la red, mejoras de
prácticas digitales, construcción de
identidad y ciudadanía digital segura, haciendo explícito los riesgos del uso
inadecuado y adecuado del internet. En el cual se pretende fortalecer las
competencias ciudadanas digitales que permitan la interacción exitosa de los
aprendices en los escenarios virtuales.
Cultura Institucional
¡Resultados Elección de Representantes de Centro 2020!
Reto # 1
Música de mi región:
teniendo en cuenta que Colombia cuenta con alrededor de 1000 ritmos folclóricos
característicos de las regiones del territorio nacional, desarrolle un vídeo
con los siguientes componentes:
1.Escuchar un ritmo o danza regional
2.Responda ¿qué tipo de música o ritmo es?
¿dónde lo escuchaste?
3.¿sabe cómo se baila? Improvise una escena de
baile.
4. Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reto # 2
Animales o plantas de
mi región: comprendiendo que Colombia es rico en biodiversidad, tanto en
animales como en plantas esto debido a la diversidad de climas, suelos y pisos
térmicos, por ende, en el ejercicio del reconocimiento de nuestra biodiversidad
en nuestras regiones se propone un ejercicio de dibujo o audiovisual o creativo
(Dibujar, collage, vídeo explicativo con imágenes, diapositivas, etc.) que
contenga las siguientes características:
1. Identificar animales/plantas nativos o
foráneos de su ciudad de origen
2. Comprender y conocer las características y
el potencial de adaptación del animal o animales escogidos.
3. Reconocer el origen de estos
animales/plantas.
4. Describir la utilidad de estos animales
para la población o el ecosistema.
5. Utilice el recurso creativo que considere
teniendo en cuenta las especificaciones mencionadas.
6. Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
Reto # 3
Mi cultura: considerando
mi lugar en el mundo que se compone de distintos signos y significados
transgeneracionalmente establecidos (a través de las generaciones pasadas), de
las cuales percibo raíces dependiendo de mi lugar de origen, desarrolle un
vídeo en el cual respondan las siguientes preguntas de forma creativa:
1. ¿A qué cultura pertenezco? ¿cómo es esta
cultura? ¿qué aspectos son característicos de mi cultura? ¿de dónde son
originarios? ¿Cuáles son sus tradiciones? ¿cuáles son los ritos, mitos y
leyendas de esta cultura? ¿cuáles son las deidades (dioses)? ¿cómo era un día
cotidiano de la cultura a la que pertenezco?
2. Frente a las respuestas anteriores realice
una reflexión sobre la comparación de sus vivencias qué ha vivido de diferente
a su cultura de origen, que ha cambiado en su cotidianidad y su vida) antes de
la cuarentena y durante la cuarentena.
3. Enviar soporte de participación al siguiente correo ylmoreno@sena.edu.co
laura sofia amrtinez vanegas 1751288
ResponderEliminarque bueno saber que no importa el sexo de cada persona , si no que sin importar que sea mujer o hombre puedan ser voceros y asi ayudar en el centro de formacion